jueves, 30 de enero de 2014

EL OLIMPO



                                                                    
 
Desde arriba no puedes ver el suelo
las cosas que fastidian en el alma,
la injusticia social que pavimenta
cobijas desgastadas que señalan.
Desde arriba no cuentan los humildes,
que sufren resignados las  pisadas,
no se huele el sudor que expele el vulgo
ni se sufre con ellos su desgracia.
Allá arriba los ojos  ya no miran
no revientan las ulceras de ganas,
no se mueren los niños por los virus
la piedad no se  dona,  ni regala.
Como  dioses  venidos del Olimpo 
los de arriba migajas desparraman
y construyen altares para el ego
mientras liban contando sus ganancias.
 
Generosa Valdez.  
 

martes, 28 de enero de 2014

PITÁGORAS



Estoy enamorada de un fantasma
es perfecto, de espléndida figura,
desconozco si helénico talento
ha podido  tallar  tal escultura.
Ni siquiera el ingenio de Da Vinci
descubierto  en sonriente Monalisa,
respeta  la exigencia  que en el arte
sujeta a proporciones la medida.
Geométrico misterio me desvela
no sé si es triangular o si es redondo,
pero  con tanto análisis de fondo
el cansancio  me lleva a asegurar;
que Pitágoras sabe de secretos
es por ello que escojo  lo pequeño
pues si juntas las formas de tres lados
es posible que empieces a rodar.

Generosa Valdez. 

lunes, 27 de enero de 2014

SUMA Y RESTA



Se cuelgan los estólidos suspiros,
crujen las ramas secas con su peso,
no ha quedado lugar para  espejismos
se secan en el suelo sus fragmentos.
También el corazón muestra sus ruinas,
los sonidos de vida se hacen lentos, 
cadavéricos cuerpos se despiden
no reverdecen hojas en invierno.
Si quieres dar la espalda a lo infalible
despreciar con angustia el intelecto,
ignora el tan aciago  veredicto,
repudia la justicia de los muertos;   
pero entiende la fórmula divina
no pretendas burlarte del eterno,
matemático augurio va restando
mientras suma de nuevo el universo.

   Generosa Valdez.

miércoles, 22 de enero de 2014

LA MORDIDA


Quiero morder tus labios
hasta que la fuerza del amor,
haga derramar una  gota de sangre
sobre lo absurdo.
Voy a borrar con las caricias
suaves de una pluma,
las huellas incisivas 
de mis dientes; así sabré
si  la humanidad siente.
Pero si tus labios no responden,
sino hay plumas,
sino hay humanidad,
sino hay dientes,
derramaré  sobre mi
esa gota de amor,
para asegurar al menos  
que sienta 
 mi absurda existencia.

Generosa Valdez.

lunes, 20 de enero de 2014

LA PRUEBA


No tienen contenido las palabras
si  los verbos  no pasan una prueba,
ni importan los saludos literarios
que se visten con pompa y etiqueta.
 Se quedan muy vacíos los espacios
adornados con bellas  letras muertas,
si el florido discurso con el juego
revela su esquelética apariencia.
Yo suelo examinar los sentimientos
entregando al azar todas las  piezas;
inicio la partida regalando,
la valiosa  corona de la reina.
Pero en esos absurdos movimientos
que me llevan al jaque con torpeza,
atiendo al jugador noble y sincero
aquel que superó todas las pruebas.

Generosa Valdez. 

domingo, 19 de enero de 2014

FELICIDAD


Que es la felicidad sino un ensueño
que quiere pervivir en la memoria,
como si las encías y los dientes,
pudiesen  sepultar  tristes  historias.
No es posible medir las alegrías,
en la amplitud que ofrece una sonrisa;
el pensamiento triste nunca escapa,
se enreda como hiedra y contamina.
Si veis  un rostro lleno de contento
que quiera explosionar todas sus dichas,
los ojos de dolor siempre desmienten,
la verdad  se  agazapa  en las  pupilas; 
se bañan entre copas los tormentos
mientras danzan las negras agonías. 

Generosa Valdez.

jueves, 16 de enero de 2014

LA MIRADA


Aunque tus ojos quietos y serenos
ya no puedan mirar  como miraban,
regálame la noche  que hay en ellos
para encender mis sombras de nostalgia.
Tan solo en la penumbra del recuerdo
se abrazan los recuerdos que se aman,
aunque  el abrazo frío de la espera  
ya no pueda abrazar como abrazaba.
En esta soledad y desconcierto
de tener que querer  en la distancia,
enséñame  el camino  del encuentro, 
aquel que me conduce a tu morada,  
para mirar  el mundo de los muertos
como miran los muertos a las almas.

Generosa Valdez

viernes, 10 de enero de 2014

LA PEQUEÑA REBELDE



Dicen que mi niña 
rebelde y traviesa,
de rizos dorados,
manitos perversas,
no entiende razones
y  pasa luchando 
en revoluciones
a veces francesas.
Con inteligencia
vence al enemigo,
obtiene a sus anchas  
bombones, galletas; 
pero si alguien niega
un  botín de azúcar, 
la guerra  de picos
prontamente empieza.
Infantil guerrera 
logra lo que quiere, 
su arma preferida 
son las pataletas;
no acepta armisticios
y si se resisten, 
mejor que claudiquen  
y saquen bandera. 
Esa hostil pequeña
hada disfrazada,
derrite con besos 
murallas, defensas,
es gentil pirata,  
valiente heroína,  
es mi niña linda 
rebelde y traviesa.

Generosa Valdez

miércoles, 8 de enero de 2014

LA NIÑA

Ella quería escapar
dejarlo todo,
olvidar en la huida 
su  conciencia, 
nacer de nuevo
mirar con otros ojos,
aprender de la vida
cosas bellas.
Ella quería reír,
soñar despierta,
elevar sin la cuerda
una cometa
y vestir con retazos
remendados,
una plástica y pálida   
muñeca.
Quería jugar con barro,
estar descalza,
y construir con tablas
un refugio,
cavar un hoyo
en busca de un tesoro
o encontrar el camino 
hacia otro mundo.
Ella quería comer 
moras silvestres, 
sumergirse en el tanque
de sirena,
recoger florecitas
amarillas 
y enredar su cabello
en una trenza.
Ella quería lucir 
vestido rosa 
y cazar en el monte
mariposas,
quería soplar su barco
en una charca,
recoger renacuajos 
y babosas.
Quería una vida simple
de mentiras,
con alas elevando 
su cabeza
Un triciclo morado
con canasta
para volar en el
sobre las piedras.
Ahora quiere volver
sobre sus pasos
la niña que al jugar
se ha vuelto vieja,
frotando con afán
las cicatrices
de las tercas verrugas
en su pierna.
Ahora quiere
  volar sobre elefantes
y que el tiempo, en el tiempo 
se devuelva;
habitar los castillos encantados,
regresar a su mundo
de inocencia.

Generosa Valdez.


domingo, 5 de enero de 2014

UN CAFÉ


Que un café pueda
narcotizar mis ojos?
No ves el gran despojo
la ruina y mortandad?
Las uñas de los hombres
sembrados en la tierra,
los rostros de miseria,
las muecas de orfandad?
Te olvidaste del pueblo
que parió entre dolores 
la fé que ahora pretendes
con armas sepultar.
Las rémoras se pegan
a los cetáceos lomos
¿no entiendes que esa escena 
te lleva a  alucinar?
Acaso ya perdiste 
tu inocencia de niño?
entre juegos de guerra  
te arrancaron la paz?
Caminas en los campos
solitario en honores
en batallas ajenas 
temiendo despertar.
¿Que un café pueda
narcotizar mis ojos?
Permanecen abiertos
hinchados de llorar.
¿Que un café pueda 
narcotizar mis ojos?
Yo miro con el alma 
me ciega la verdad.

Generosa Valdez